Los suelos de WPC (Wood Plastic Composite) están compuestos por una mezcla de fibras de madera y polímeros, lo que da lugar a un material resistente y duradero. A diferencia de la madera tradicional, el WPC no absorbe agua, no se deforma y no produce astillas, lo que lo hace ideal para terrazas, jardines, zonas comerciales y establecimientos turísticos. Además, requiere poco mantenimiento y ofrece una estética natural sin los problemas habituales de la madera.
Aplicaciones y perfiles para tarimas
Una solución ideal para exteriores
Las tablas NOVOWOOD representan la solución ideal para múltiples entornos de uso. Se pueden emplear para tarimas exteriores en espacios privados o públicos y se adaptan también a las instalaciones en entornos marinos para puentes o embarcaderos flotantes.
Los perfiles se adaptan a la imaginación de los proyectistas también en el ámbito del diseño y del mobiliario urbano.
Son múltiples las secciones disponibles para tarimas, con perfiles de doble cara que permiten la instalación por ambos lados. Las tablas de la línea Elite y Prestige se pueden integrar en cualquier contexto, gracias a su perfil elegante y discreto.
La tarima de las líneas Nautico y Nautico Light está sobre todo concebido para entornos marinos, gracias a una sección de dimensiones mayores y un moleteado superficial inconfundible.
Preguntas frecuentes
El decking en WPC se utiliza en contextos residenciales y comerciales, como por ejemplo:
- Terrazas y balcones de viviendas privadas
- Bordes de piscina y solariums en casas, hoteles y spas
- Pasarelas y muelles en complejos turísticos de playa
- Caminos y zonas de descanso en jardines y parques públicos
- Pavimentos para restaurantes, bares y locales con espacios exteriores
El decking en WPC es muy resistente al agua y a productos químicos como el cloro o la sal, lo que lo hace ideal para piscinas y spas. Su superficie antideslizante reduce el riesgo de caídas, incluso mojado, garantizando la seguridad tanto de niños como de adultos. Además, no se astilla y no necesita tratamientos anuales como aceites o barnices.
Las lamas de WPC deben instalarse sobre una base sólida y bien drenada. Para un resultado óptimo, se recomienda montarlas sobre una subestructura de aluminio o materiales compuestos que garanticen estabilidad y durabilidad. Este sistema también permite una correcta ventilación y evita la acumulación de agua que podría dañar el suelo.
Un pavimento de WPC de alta calidad puede durar más de 20 años, incluso en condiciones climáticas adversas. Su estructura resistente a los agentes atmosféricos, los rayos UV y la humedad garantiza su estabilidad y estética con el paso del tiempo.
Sí, los suelos de WPC están diseñados para resistir temperaturas extremas, desde climas cálidos hasta fríos. No se agrietan con el hielo, no absorben agua y conservan su color original gracias a los tratamientos anti-UV. Son perfectos para usar al aire libre durante todo el año.
Absolutamente. Gracias a su resistencia al desgaste, el WPC es ideal para áreas de alto tránsito como restaurantes, hoteles, resorts, instalaciones de playa y espacios públicos. Su facilidad de limpieza y larga durabilidad lo convierten en una excelente elección para grandes superficies.
Sí, el decking de WPC está disponible en varios colores y acabados que reproducen fielmente el aspecto de la madera natural. Se puede elegir entre tonos cálidos y fríos, así como superficies lisas o texturizadas para lograr un efecto estético refinado y personalizado.
Sí, con las técnicas de instalación adecuadas y una subestructura flexible, el decking de WPC de Novowood puede adaptarse a superficies curvas o con pequeñas irregularidades.
Sí, en caso de daños localizados, se pueden reemplazar lamas individuales sin necesidad de desmontar todo el pavimento. Esto hace que el WPC sea una opción práctica y económica incluso en casos de desgaste accidental.
Sí, los suelos de WPC son una solución ecológica, fabricados con materiales reciclados que reducen el consumo de madera natural. Además, son 100 % reciclables al final de su vida útil, contribuyendo a reducir el impacto ambiental.
